lunes, 31 de enero de 2011

Ola de cambios en mundo arabe:


Ola de cambio en el mundo árabe - Revolución democrática en Egipto:

Los egipcios exigen democracia sin distinción de clase, edad o religión

Más de la mitad de los 80 millones de habitantes vive con un euro al día

NURIA TESÓN - El Cairo - 29/01/2011.- www.elpais.com
Ancianos repartiendo agua, mujeres lavando el rostro de los manifestantes, padres y madres arrastrando a sus hijos mientras gritan: "Vete, Mubarak...". La revuelta egipcia no es cosa de unos pocos. No es de los islamistas Hermanos Musulmanes, ni de los partidos políticos. Tampoco pertenece a los jóvenes, ni a los intelectuales, ni a la élite adinerada o a las clases desfavorecidas. Pertenece a todos y a uno solo: al pueblo egipcio, que quiere democracia y se ha echado a la calle para pedirla con su sangre.

Hosni Mubarak
"No son 30, son casi 60 años de corrupción", dice un manifestante
Durante la última semana el espíritu de la revolución se ha ido instalando en los corazones de un pueblo oprimido. De un país en el que más de la mitad de una población de 80 millones de almas, apenas tiene un euro al día para comer, pagar una vivienda digna o vestir a sus hijos. Han aprendido que pueden luchar, han perdido el miedo, como cuentan muchos de los manifestantes, a un régimen que no les ofrece futuro. Mientras se resguardan de los gases lacrimógenos lanzados por la policía en los portales, tras los coches, se llaman unos a otros, se cubren y se cuidan. Una mano ruda se acerca a una mujer con la cara y los ojos hinchados por el gas y se la limpia con un poco de cola. Es el único remedio que alivia sus efectos. Difícilmente en otro momento esa mano y ese rostro se habrían encontrado. Pero es la revolución. Es el pueblo contra la dictadura. Y solo hay un rostro y dos manos clamando ¡horreiya! (¡libertad!).
Un herido en una de las manifestaciones celebradas
ayer en El Cairo es atendido en plena calle.- AP

"Tengo dinero, una posición acomodada, un buen trabajo, pero mi hija ha pensado irse a Estados Unidos un año, tal vez dos, y si se va, sé que nunca regresará a este país", explica Mostafa el Hadidy. "Cómo va a quedarse. No son 30, son casi 60 años de corrupción y favoritismo, de no poder expresarnos. Mubarak ha acabado con la clase media y no hay opciones para la mayoría", sentencia.
Grupos de manifestantes se concentran ante la sede del gubernamental Partido Nacional Democrático, envuelta en llamas, en El Cairo.- AFP
En la otra cara de la moneda una mujer vestida de negro de arriba abajo, con la indumentaria típica de la gente del campo, hace el amago de rasgarse las vestiduras. Tras ella unos universitarios tratan de organizar al grupo. Los jóvenes lideran una revuelta que ha germinado en Internet, pero ha florecido en las calles. "No se puede ignorar lo que estamos pidiendo. Es el pueblo el que habla, unido por primera vez en décadas", asegura Mohamed Sobia. "Si somos capaces de aguantar, al rais (Mubarak) no le queda mucho tiempo. Podría ser cuestión de semanas", añade El Hadidy. Un hombre apunta a otra de las manifestantes, vestida de manera muy moderna y explica que se trata de una famosa actriz de televisión.

Incluso algunos de los extranjeros que residen en El Cairo se han echado a la calle para apoyar la protesta. "Estamos con la libertad y los egipcios no la tienen", explica un grupo de alemanas. Un momento después un autobús de turistas intenta avanzar por una calle bloqueada por miles de personas. Llamándose la atención unos a otros los manifestantes flanquean el paso entre aplausos al vehículo. Desde las ventanillas los viajeros les responden con el signo de la victoria.
Un barbudo con galabeya (túnica) coge del brazo a un joven con una gorra de béisbol. El primero reconoce ser un hermano musulmán. Su amigo muestra el tatuaje de la cruz en su muñeca que le identifica como cristiano. "No importa de qué religión seamos, no importa la clase social, estamos juntos por nuestros hijos. Debéis contarle al mundo lo que estamos haciendo. Mubarak debe marcharse".
"Mira", apunta Jalil, en dirección a la entrada del zoo de la capital, donde muchos egipcios acostumbran a pasar su día libre de la semana. Muchos han intentado unirse a la marcha y la policía ha cerrado las puertas apresándoles tras las rejas. Algunos intentan saltar las vallas. Finalmente, a empujones, consiguen romper el candado y un tropel de familias cargadas con bolsas de merienda se une al río de gente que no para de crecer y crecer.

Medio siglo de la República de Nasser

1953. Se declara la República de Egipto tras un golpe liderado por Gamal Abdel Nasser, que destituye al rey Faruk I.
1954. Nasser se convierte en primer ministro. Reino Unido comienza la retirada de sus tropas de Egipto.
1956. Nasser asume la presidencia y nacionaliza el canal de Suez. Guerra contra Francia, Reino Unido e Israel, que intentan derrocar militarmente a Egipto, que resiste el ataque.
1967. Guerra de los Seis Días: Israel derrota a Egipto, Jordania y Siria y arrebata el Sinaí y el control egipcio sobre la franja de Gaza.
1970. Muere Nasser y le sucede su vicepresidente, Anuar el Sadat.
1973. Guerra del Yom Kippur: Egipto y Siria atacan Israel para reconquistar los territorios que habían perdido en 1967.
1978-1979. Acuerdos de Camp David,
que sellan la paz de Egipto con Israel.
1981. Sadat es asesinado por islamistas radicales. Le sucede Hosni Mubarak.
1987. Mubarak reelegido presidente.
1993. Tercer mandato de Mubarak.
1995. El presidente sobrevive a un atentado en Addis Abeba (Etiopía).
1999. Mubarak inicia su cuarto mandato.
2005. Se aprueba en referéndum una enmienda constitucional que permite a varios candidatos en las elecciones presidenciales. Mubarak es reelegido para su quinto mandato consecutivo. Los Hermanos Musulmanes obtienen un histórico 20% de los escaños en las elecciones parlamentarias.
2006. Detenciones masivas de miembros de los Hermanos Musulmanes.
2007. Se aprueba en un referéndum la reforma constitucional que aumenta los poderes presidenciales. Acoso del Gobierno a la prensa con encarcelaciones de periodistas y editores.
2008. Veinticinco líderes de los
Hermanos Musulmanes son condenados por los tribunales militares a duras penas de cárcel. Más de 800 detenidos
durante un mes de protestas. Los Hermanos Musulmanes boicotean las municipales.
2009. Histórico discurso de Barack Obama en El Cairo pidiendo un nuevo comienzo para las relaciones entre EE UU y el mundo musulmán.
201o. Febrero. Mohamed El Baradei, ex director del Organismo Internacional para la Energía Atómica, vuelve a Egipto. Forma una coalición para el cambio político y anuncia que podría presentarse en las elecciones presidenciales de 2011.
2010. Marzo. Mubarak se somete a una delicada operación en Alemania.
2010. Noviembre. En las elecciones parlamentarias el Partido Nacional Democrático de Mubarak obtiene casi el 65% de los escaños. Los Hermanos Musulmanes denuncian un fraude electoral y se retiran de la segunda vuelta, como el partido liberal Al Wafd.
2011. 25 de enero. Cuatro muertos durante las protestas del día de ira convocado sobre todo a través de las redes sociales.
27 de enero. En plena efervescencia de las protestas, vuelve a Egipto el Nobel de la Paz Mohamed El Baradei, que anuncia su apoyo al movimiento contra Mubarak.

Ola de cambio en el mundo árabe - El precedente de Túnez

La última y cruel noche de Ben Ali

Poco después de que el dictador dejara Túnez, sus secuaces mataron a presos y quemaron documentos de la represión

JUAN MIGUEL MUÑOZ (ENVIADO ESPECIAL) - Túnez - 30/01/2011;  www.elpais.com
Zine El Abidine Ben Alí

"¿Ves a ese? Lo conozco. Vive en mi barrio. Es un asesino a sueldo que se llama Hichem Kraiem". Un ciudadano de la capital de Túnez señalaba al individuo que vigilaba a los manifestantes el 14 de enero, horas antes de que el régimen colapsara y Zine el Abidine Ben Ali abordara el avión que le llevaría al exilio en Arabia Saudí. Aquella noche y la mañana del día 15, el caos campó a sus anchas en el país. A fe que matones leales al dictador intentaron dejar atrás un panorama de tierra quemada. Los tiroteos en cualquier suburbio y los choques con el Ejército se prodigaron.

Madres de jóvenes desaparecidos hace años claman ahora por su paradero.
Pero también se sirvieron de un método nada novedoso: abrieron las puertas de las cárceles y 11.000 reos escaparon. Muchos corrieron una suerte fatal. "Policías abrieron las puertas de las celdas y dispararon en las prisiones de Monastir, Bizerte y Mahdia. Aparecieron 47 cadáveres carbonizados", cuenta Nayet Labidi, abogada y miembro de Libertad y Equidad, una ONG defensora de derechos humanos, y de la sección tunecina de Amnistía Internacional. No hubo motín de presos tratando de sacar tajada del desorden. "Algunos prisioneros", revela, "fueron obligados a quemar sus colchones". Mientras, de modo sigiloso, pruebas de los crímenes de la dictadura también ardían.
Días después se supo que el déspota contaba con la ayuda de sujetos del pelaje de Kraiem: "Puede que nos tengamos que ir, pero prenderemos fuego a Túnez. Tengo a 800 tipos dispuestos a sacrificarse. En dos semanas, los mismos que se manifiestan nos suplicarán que volvamos". Infinidad de comisarías de policía en todo el país fueron arrasadas por tunecinos enfurecidos, pero también por leales al régimen cuya intención nadie ignora: borrar evidencias de unas barbaridades que fueron moneda común durante 23 años.
"En la prisión de Monergia, los agentes lanzaron gases lacrimógenos en las celdas y soltaron perros. No se hacía distinción entre presos políticos y comunes". Decenas de prisioneros y sus familiares comienzan a relatar a letrados los abusos ejecutados durante las dos jornadas siguientes a la fuga de Ben Ali. Es impactante. "Les dejaron sin comer durante días, desnudos en sus celdas y golpeados. Las familias les llevaban comida, pero los funcionarios no permitían que se entregara. Solo a partir del día 22 se reanudaron las visitas", narra Labidi. Y sigue: "A un preso, Jaled Nasir, le metieron un tiro en el ojo. Está muy grave. Permaneció cinco días sin asistencia médica hasta que firmó un papel en el que exculpaba a la policía. Ali Kalai, otro recluso, denunció torturas. Y volvió a ser torturado después del día 22. Está en un estado horrible". Ben Ali se había fugado ocho días antes. "No sabemos", agrega la activista, "cuántas personas han muerto, pero seguro que son más de las 78 que oficialmente anunció el Gobierno".
Pasará mucho tiempo antes de que se esclarezcan los crímenes ejecutados por los secuaces del clan gobernante. Y, en demasiados casos, será necesario reconstruir los hechos solo a través de testimonios de testigos. El temor a que la impunidad prevalezca es dominante. "Hay muchos expedientes sobre la corrupción y los abusos de poder, pero no están en ningún lugar concreto porque todos los organismos estaban contaminados por la corrupción", explica Labidi. "No se nos permite acceder a los informes. No creo que nunca se den a conocer totalmente. Sabemos que muchos documentos han desaparecido de los juzgados. El tribunal de la ciudad de Gabes, por ejemplo, fue totalmente calcinado", lamenta la abogada. Algo se ha conseguido recuperar de las cenizas. Habib Boomrane, también abogado, comenta: "El pueblo recuperó una lista de 1.200 colaboradores, con nombres y apellidos, que estaban a las órdenes del dictador. Al menos uno de ellos ha intentado suicidarse". Parece un caso aislado.
La madre de un joven muerto en las
protestas muestra su fotografía.- EFE
La promesa, ineludible, de castigar a los implicados en la rampante corrupción de la familia presidencial es una patata que arde en las manos del Ejecutivo. El jueves se anunció que el Gobierno pedirá la extradición de Ben Ali y sus parientes por delitos económicos. Incluso la prensa, todavía temerosa, tildaba de parodia la decisión. ¿Por delitos de cuello blanco, cuando han torturado y asesinado a tanta gente? Abundan quienes opinan que el régimen -a día de hoy pululan por las calles, barras de hierro en mano, matones que dan pavor- tardará en ser pasado. Porque algunas decisiones anunciadas para calmar ánimos no se han cumplido: el Ejecutivo garantizó que todos los reos de conciencia saldrían a la calle. Y aunque se ha liberado a 2.460 prisioneros, permanecen entre rejas presos políticos.
La brutal represión -algo que explica el odio que profesan los tunecinos al viejo régimen- viene de largo. "En 1989 el régimen asesinó a mucha gente y no entregaron sus cadáveres a las familias", afirma la letrada. "Sé de 11 estudiantes que desaparecieron en 2005 en condiciones extrañas. La policía no informa. Muchos jóvenes no han sido encontrados por sus familias", cuenta Labidi. Las ONG calculan que 3.000 civiles fueron detenidos tras entrar en vigor, en 2003, la ley antiterrorista. Sus madres alzan estos días en la principal avenida de la capital las fotografías de sus hijos desaparecidos.



lunes, 24 de enero de 2011

CENTENARIO DE JOSE MARIA ARGUEDAS:

Por: CHIROQUE CHUNGA, Sigfredo    http://schiroque.blogspot.com/
Hace un siglo, el 18 de enero de 1911 nació en Andahuaylas José María Arguedas. Graduado como docente (Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos) trabaja como Profesor de Educación Secundaria en los colegios Pumaccahua en Sicuani (1939), Alfonso Ugarte, Lima (1942) y Nuestra Señora de Guadalupe, Lima (desde 1943) Posteriormente ejercería la docencia en varias universidades, hasta su muerte en 1969.
Todos conocemos a José María Arguedas como el máximo escritor del Perú Profundo; pero pocos los conocemos como Maestro.
Más allá de la mezquindad del actual Gobierno aprista (1) en honrar al Maestro José María Arguedas, declarando al 2011 como su Año, nosotros los maestros debemos recordarlo durante todo este año y siempre. En las diversas áreas curriculares a nuestro cargo y en todos los espacios que podamos hay que tomar como referencia las obras y vivencias de Arguedas.
He recogido algunos textos donde José María nos habla como Maestro, acerca del trabajo de los maestros. Todos ellos están entre comillas y con su correspondiente fuente. Esta selección tiene como base un excelente libro de Wilfredo Kapsoli publicado en 1986 (2). Los subtítulos son míos.
MAESTRO QUE INTEGRA LA PATRIA
1. “En un país tan complejo como el nuestro -tan lleno de contradicciones culturales, de creencias distintas- la misión del maestro es realmente aquí, una misión muy difícil; porque en el Perú la educación no se resuelve mediante el método sino mediante el conocimiento de la cultura, de las costumbres de cada pueblo, porque somos un país muy mezclado, un país mestizo en cuanto a concepciones morales, políticas; en fin, somos un país que constituye una mezcla que todavía no ha acabado de definirse. Nosotros los maestros somos los que debemos impulsar esta definición y a esta integración de las creencias. Cuando todo el Perú tenga más o menos una sola creencia, por lo menos una de la cual todos compartamos, seremos patriotas; cuando haya una fe que nos una a todos; pero ahora tenemos veinte mil tipos de fe distintas y por eso no somos patriotas, porque no tenemos elementos ideales de los cuales todos participen” (3). (Destaques nuestros)
EXPERIENCIA CRÍTICA
2. (Cuando yo era estudiante), “una mitad de los profesores que tuve llegaban a la clase con veinte minutos de retraso; diez minutos empleaban en pasar lista, y el resto bostezaban o dictaban algún curso antiguo que los alumnos teníamos que copiar durante el año. La otra mitad de los profesores explicaban todas las cuestiones de sus cursos que el Plan Oficial indicaba, se ceñían al plan con fidelidad militar. Y en el colegio era siempre un local grande, donde profesores y alumnos nos encerrábamos para estudiar tantos cursos: Química, Física, Matemáticas, Geografía, Historia, Anatomía, Botánica.
De lo que pasaba y de lo que había fuera de este local, nunca hablábamos. Del Perú sólo sabíamos una narración –escueta- de los sucesos pasados y una lista de sus ríos, lagos, montañas, provincias y mesetas. En los cinco años de Instrucción Secundaria que hice, nunca leímos un libro en clase, nunca cruzamos una palabra de amistad con los profesores. Ellos eran un grupo de gente y nosotros otro completamente aparte. A la hora del recreo, nosotros jugábamos en los patios; ellos hablaban lejos, en la Sala de Profesores, entre ellos, indiferentes o molestos por la bulla que hacíamos. Y sin embargo éstos, y sin embargo algunos de estos hombres eran muy queridos por nosotros; cuando ellos entraban a la clase, la sala era como una iglesia, por la solemnidad y el silencio. Pero a estos hombres los queríamos. Debió ser por la diferencia que había entre estos fieles cumplidores del programa, y los otros, que se aprovechaban de nuestro respeto para bostezar o revisar sus cartas familiares en la mesa, mientras nosotros guardábamos silencio” (4). (Destaques nuestros)
CONOCER AL NIÑO
3. “Un maestro no puede formar a sus niños, no puede ponerse en comunicación intima, cariñosa con ellos si no conocen lo más aproximadamente su espíritu. Ustedes saben perfectamente cómo es el modo de ser de los niños de Lima, por ejemplo, es completamente distinto del modo de ser de los niños de una aldea andina. Y como los niños de una aldea andina son también muy distintos de los niños de un puerto o de una población criolla.
Porque las costumbres de los pueblos de la sierra son muy distintas que las costumbres de los pueblos de la costa, y esta diferencia es tan grande que cualquiera de nosotros puede observarla, incluso cualquier turista norteamericano. Porque cuando pasamos de la sierra a la costa, encontramos que todo cambia, las cosas son de diferente forma, el ambiente geográfico es distinto, los animales son otros, las plantas y las flores son distintas. El mundo, todo lo que nos rodea es diferente, se habla quechua como en la sierra, en la costa no se habla quechua; en la costa hay una gran cantidad de elementos para la comodidad, gran dominio de la técnica, una gran influencia de sabiduría y de la civilización occidental, europea o norteamericana. En cambio en la sierra hay una mayor influencia de las costumbres antiguas, entonces esa diferencia y diversidad de creencias forma al mismo tiempo una diferencia de modo de ser en la persona.
Es el conocimiento de la persona quizás lo más importante para el educador” (5). (Destaques nuestros).
LOS NIÑOS ANDINOS: EDUCACIÓN Y JUEGO
4. “La conducta del niño indio está también condicionada por la situación que ocupa en la sociedad y por la clase de trabajo a la que se dedican sus padres.
Así el niño indio juega casi invariablemente a manera de un entretenimiento para realizar bien sus ocupaciones de adulto. Podríamos hablar de un tipo de juego funcional y no de recreación pura. Juega imitando las faenas que realizan los mayores: ara, arrea, “animales” –que pueden estar representados por piedras o insectos- y los encierra en “corrales” tosca o primorosamente construidos de quijarros o trozos de barro seco; “construye” casa, acueductos, hornos, molinos. En la hacienda “Huayu Huayu” del distrito de Huanipaca, un niño menor que yo, que tenía entonces 13 años me tomó de “ayudante”, y en varios días, abrimos un acueducto que bajaba desde una acequia de la huerta de la hacienda por la ladera, salvando “quebradas” y “ríos” por puentes hechos de teja o de hojas de maguey; construimos una caída de agua, bien canalizada y un molino de piedra. El pequeño fabricó la bóveda, luego la piedra solera y la voladora del molino, hizo la rueda y su eje, hasta el dado sobre el cual se apoyaría el eje; fijó las piedras exactamente como en un molino verdadero. Soltó el agua; seguimos la corriente hasta que llegó al canal de “fuerza”, se precipitó y golpeó en las cucharas de la rueda bajo la bóveda, salpicó agua y el molino dio vueltas muy rápidas entre las paredes de la “fabrica”. Contemplé el juguete asombrado y con un regocijo que colmaba el mundo y lo contagiaba. Don Manuel María, el viejo patrón, que no me estimaba porque me consideraba un “ocioso imaginativo”, descubrió el molino en la tarde del mismo día en que lo habíamos inaugurado, destruyó los delicados acueductos, la caída del agua, la piedra solera y la voladora, la bóveda de cuyo interior las cucharas de la rueda lanzaban chorritos de agua, los derrumbó con los pies, machucando todo con los tacos y la planta de los zapatos, no sin antes haber contemplado sonriente ese “curioso adefesio”. Yo quedé herido para siempre contra ese viejo avaro; el niño indígena corrió hasta el pie de un gran árbol de chirimoya, se acurrucó ahí e hizo cuanto le fuera posible para parecer que no existía. Yo estaba llorando a torrentes cuando el viejo demonio se fue. El niño ni siquiera volvió la cabeza para mirarme. Corrió delante del patrón, cuando este se dirigió a la puerta de la gran huerta, y desapareció. No quiso volver después a la casa hacienda; se escondía de mí. A los pocos días concluyó el turno de trabajo del padre que era siervo de la hacienda, y se fue con él. Me pareció que no sufría, sino que estaba sumamente atemorizado.
Los juegos del niño indio de las comunidades muy aisladas y monolingües constituyen no sólo un medio de entrenamiento biológico, sino social y práctico. Son parte de la educación, puesto que todo el proceso de ella es irregular, aún cuando concurra a la escuela oficial, prepara para otra clase de vida que la habrá de llevar en su medio social nativo” (6). (Destaques nuestros).
EXPERIENCIA COMO DOCENTE
5. “Yo he sido profesor durante muchos años en la sierra y en la costa. Debo confesarles que cuando me nombraron profesor de gramática o de castellano, hacia 1939, fui a pedir en primer lugar un programa del curso que debería dictar y me encontré con la sorpresa de que no conocía casi nada del programa.
Me había olvidado por completo de la gramática; sin embargo yo tenía ya algún prestigio como escritor, y el hecho de que no conociera la gramática y sin embargo fuera un escritor de cierto prestigio me estaba demostrando, por un lado que el conocimiento exclusivo de la gramática no es lo más importante para aprender a escribir y expresarse.
Si el conocimiento mismo de la materia que uno va a enseñar es muy importante, en segundo lugar es importantísimo conocer el modo de ser de las personas a quienes les vamos a enseñar y en tercer lugar como les vamos a enseñar.
Desgraciadamente ustedes me perdonarán esta frase, porque quizá entre ustedes hay muchos normalistas, en los centros de formación de maestros se da una importancia excesiva a los métodos y mucha menos importancia a esos dos factores que son de los más importantes: el conocimiento de las materias que se deben enseñar y sobre todo de qué modo puede uno acercarse al espíritu de los niños para ganar su confianza y su amistad, su cariño, sin el cual no es posible ninguna formación de instrucción y mucho menos de educación” (7).
DESDE LAS VIVENCIAS DEL PUEBLO
6. La Vivencia del Pueblo (Folklore) “puede servir para los educadores como una fuente, proporcionando material para la educación misma; sobre todo puede servir como información para conocer el espíritu, el modo de ser de los estudiantes y de los padres de familia del pueblo en el cual uno trabaja.
El Folklore nos puede servir de manera quizás mejor que ninguna otra fuente, mejor que ningún otro instrumento del ser humano, para llegar a la intimidad de los niños y de los padres de familia y del pueblo en el cual el maestro es un educador, un modelo para la conducta de todos, grandes y chicos” (8).
MAESTROS PARA EL CAMBIO: LA CANTUTA
7. “La Escuela Normal Superior de la Cantuta fue destruida por el Estado a causa de que había roto ese viejo sistema de formación de maestros estériles que aparentaban sabiduría y que en verdad, eran adversarios de la propia sabiduría popular.
En la Normal se revisó el pedagogismo, se le desterró; se dio preferencia al estudio de las humanidades y de los problemas sociales del Perú, de su historia; se modificó el estudio de las metodologías de modo que auxiliaran como un medio a la formación y desarrollo de las virtualidades del educando y de difusión de los descubrimientos humanos acerca de si mismo y del mundo.
Los maestros egresados de esta Escuela están trabajando con eficacia que no se conocía antes” (9).
___________
 (1) El Partido aprista nunca vio con buenos ojos a José María Arguedas. En 1947, el peródico (apirsta) "La Tribuna" lo acusó de comunista, cuando JMA fue nombrado en la Comisión Investigadora de disturbios estudiantiles en el Colegio Guadalupe.
 (2) KAPSOLI, Wilfredo (1986). Nosotros los Maestros, Lima, Edit. Horizonte, 1986. Las citas posteriores se encuentran en este texto.
 (3) ARGUEDAS, José María. El cuento folklórico, como fuente para el estudio de la cultura. Citado por KAPSOLI, Pág.78
 (4) ARGUEDAS, José María. Pumacahua. Citado por KAPSOLI. Pág. 81
 (5) ARGUEDAS, José María. El cuento folklórico, como fuente para el estudio de la cultura. Ob. Cit. Pág. 73
 (6) ARGUEDAS, José María. Algunas observaciones sobre el niño indio actual y los factores que modelan su conducta. Citado por Kapsoli Pág. 211
 (7) ARGUEDAS, José María. El cuento folklórico, como fuente para el estudio de la cultura. Ob. Cit. Pág. 73-74
 (8) ARGUEDAS, José María. El cuento folklórico, como fuente para el estudio de la cultura. Ob. Cit. Pág. 74-75
 (9) ARGUEDAS, José María. Citado por KAPSOLI, Ob. cit. Pág. 22

domingo, 23 de enero de 2011

CAPITALISMO IMPULSA CONSUMISMO:

NO IMPORTA, TODO VALE POR NAVIDAD Y AÑO NUEVO.
Hay mensajes que se envían por la red horas antes de año nuevo, después de la celebración ya no, el día primero de enero los saludos son más personales, un estrechón de manos o un abrazo para decirnos mutuamente feliz año nuevo y nos satisface decirlo, aunque no pase en la realidad, pero lo decimos con tanta sinceridad que nos olvidamos que solo es un deseo y que no siempre se cumplirá.
Quisiera reflexionar con ustedes sobre lo que hacen o hacemos todos nosotros minutos antes de las doce de la noche, hora que esperamos con ansia para brindar, abrazarnos y desearnos feliz año nuevo. Quiero reflexionar sobre los cuetes, cohetones y muñecos que prendemos por año nuevo en Lima y en todo el Perú; a eso de las once y media de la noche comenzó el ruido de los cuetes y cohetones acentuándose cada vez más conforme pasaba el tiempo y se aproximaba las doce de la noche, 15 minutos antes salí no solo para oír sino también para mirar que pasaba en la calle, pude observar como el humo de los cuetes y cohetones inundaba la calle, los focos de los postes de luz no se podían ver, el humo negro de muñecos, cuetes y cohetones lo habían cubierto completamente, todo estaba cubierto de humo negro, las personas en sus puertas entre la luz de sus casas y el humo negro de la calle se abrazaban y deseaban feliz año 2011, los niños respirando por boca y nariz, frotándose los ojos llorosos por el ardor del humo, los perros y gatos corriendo de un lugar a otro para ponerse a salvo tanto del ruido como del humo asfixiante generado por los cuetes y cohetones, realmente un panorama de guerra, un atentado masivo, ¿De quienes? De nosotros mismos contra nosotros mismos.
Hubiera sido muy interesante contemplar a Lima desde lo alto de un edificio o de un cerro  minutos antes de las doce de la noche, verla como va desapareciendo cubierta por la nube de humo negro de año nuevo, un panorama espantoso, de terror. Mucho de ese humo se eleva causando un terrible daño a la atmosfera, pero parte de ese humo va a nuestros pulmones, a los pulmones de todos, de niños, de ancianos y enfermos, se imaginan ese daño causado por nosotros mismos en las fiestas de año nuevo, ¿Qué animal atenta mortalmente contra si mismo?, ¿Qué especie animal prepara fiestas para matarse alegremente?, todavía hasta hoy, nosotros. Los humanos.
Cual es el mensaje: ¿Por que pensar en la fiesta de año nuevo significa necesariamente compras y compras y más compras?, ¿Esto siempre fue así?, ¿Desde cuando año nuevo significa comer pavo, tomar champagne, comer uvas, comer panetón, comprar ropa interior amarilla, comprar cuetes o cohetones?, ¿Desde cuando año nuevo significa música, baile, trago, accidentes de transito, intoxicación, asaltos, robos, secuestros, asesinatos, etc. Responderemos a éstas preguntas más adelante.
Veamos ahora cuanto costo la celebración de año nuevo al distrito de San Juan de Miraflores ¿Y por que San Juan de Miraflores? Porque vivo en él.
Gastos de año nuevo por persona, celebración en casa; porque otro es el gasto si se sale con la familia a un salón de recepciones.

Concepto
Precio Promedio (S/.)
Panetón
          10.00
Carne (pavo, lechón, pescado, pollo, etc.)
          10.00
Licor (champagne)
            8.00
Fruta (uvas)
            4.00
Gaseosa
            5.00
Ropa interior amarilla
            8.00
Cuetes  cohetones y muñecos
          10.00
Pasajes (solo en Lima)
            5.00
Teléfono
            6.00
Luz
            2.00
Internet
            3.00
TOTAL
71.00
Estos 71.00 soles de gasto por persona lo multiplicamos por la población de nuestro distrito que según el INEI es de 386,100 personas (Población proyectada al 2010) - Perú en cifras INEI – a fin de tener cálculos aproximados podemos redondear el dato poblacional a 300,000 personas.
Tenemos:
300,000x71=21’300,000   Veintiún millones trescientos mil soles (aproximadamente)
Ahora si quisiéramos saber cuánto le costó a Lima la celebración de año nuevo multipliquemos los 71 soles, por la población de de Lima que es de 9’113,684 personas (Población proyectada al 2010) – Perú en cifras INEI - , redondeando a 9’000,000 tenemos:
9’000,000x71=639’000,000   Seiscientos treintainueve millones de soles (aproximadamente)
Ahora si queremos saber cuánto le costó aproximadamente al Perú la fiesta de año nuevo multipliquemos los 71 soles por la población del Perú que es de 29’461,933 personas (Población proyectada al 2010) – Perú en cifras INEI -, redondeando a 29’000,000 tenemos:
29’000,000x71=2,059’000,000 Dos mil cincuentinueve millones de soles (aproximadamente)
Este es aproximadamente el gasto domestico y modesto que generan las personas y familias peruanas celebrando el año nuevo, pero hay personas y familias peruanas que obviamente gastan mucho más, multiplicando éste monto por 2,3, 4 veces o más, pero digamos modestamente éste es el gasto que ha generado el Perú en la fiesta de un día, el 31 de diciembre del 2010.
Ahora, si éste monto recolectado por la fiesta de año nuevo en todo el Perú, se multiplicara por 3, suponiendo un gasto promedio por persona ya no de 71 soles, sino de 213 soles tendríamos: 2,059’000,000x3=6,177’000,000  seis mil ciento setentaisiete millones de soles (aprox.)
Permítanme ahora comparar éste monto generado en un día de fiesta de año nuevo con la producción de la minera Yanacocha, la más grande productora de oro de Sudamérica y que se encuentra en Cajamarca, esta minera (según su reporte de sostenibilidad) produjo en el año 2009 aproximadamente unos  6,000’000,000 (seis mil millones de soles), un monto similar a la población mundial de seis mil millones de personas, de las cuales la mayoría viven en condiciones inhumanas sin agua potable, sin alcantarillado, sin trabajo, en pobreza extrema, esta situación de las grandes mayorías a nivel mundial tendría solución si hubiera de parte  de los dueños del capital; de mineras, de petroleras, de las grandes empresas multinacionales que generan anualmente miles de millones de soles, voluntad de redistribuir la riqueza que generan sus trabajadores como la minera Yanacocha, pero eso no pasa por sus cabecitas la redistribución de la riqueza solo es un discurso demagógico, una burla de los gobernantes y de todos los políticos que dicen: no se puede distribuir pobreza, se debe trabajar más, crear más riqueza para que se pueda redistribuir, la verdad es que mientras más riqueza genere el pueblo trabajador, ésta se aleja más de sus bolsillos, muy por el contrario da a las dueños del capital mejores condiciones para explotar, dominar y empobrecer cada vez más a los trabajadores del campo y la ciudad, por esta razón nunca el crecimiento del país llegará a los bolsillos del pueblo, porque la riqueza que generan no les pertenece, es de los capitalistas y éstos no lo redistribuirán jamás, claro mientras dure el sistema capitalista.
Pero volvamos a los gastos de año nuevo, ahora comparen ustedes el producto de un día de fiesta de año nuevo con el producto de un año de Yanacocha. El producto de un día de fiesta de año nuevo 6,177 millones de soles ha sobrepasado la producción de oro de un año 6,000 millones de Yanacocha, la minera más grande de Sudamérica.
Y si a esto sumamos los gastos de navidad, que suele ser el doble o mayor porque hay regalos para los niños y viajes al interior del país, entonces el botín sube aproximadamente entre 12 ó 15 mil millones de soles producidos en el lapso de una semana aproximadamente, desde el 24 al 31 de diciembre, la fiesta de navidad y año nuevo.
Ahora podemos decir que hemos encontrado la explicación a todas nuestras interrogantes, el porque de tanta propaganda y promoción de todo tipo de productos vendibles por año nuevo, desde un panetón hasta un automóvil, pasando por el propio papa Noel, propaganda y promoción difundida en televisión, radio, revistas y periódicos induciendo a la gente indiscriminadamente a comprar, comprar y comprar; un panorama de guerra de los medios de comunicación versus disposición de la gente a celebrar la fiesta de año nuevo, aunque para ello los medios de comunicación hayan sutilmente inducido al asalto y robo de bancos, empresas y negocios; secuestros y asesinatos, prostitución y violencia, no importa, todo medio vale, lo que se quiere es que la gente celebre la fiesta de navidad y año nuevo y punto, aunque para ello tenga que asaltar, robar, secuestrar, matar, estafar, etc. Todo por tener plata y celebrar la fiesta de fin de año, todo por comprar ese ansiado producto que se encuentra en los grandes centros comerciales (Saga Falabela, Plaza Vea, Metro, Ripley, San Fernando, empresas de transportes y otros). No importa, todo vale por navidad y año nuevo, claro el botín no es poca cosa 15,000 mil millones de soles aproximadamente.
Al hacer mi compra de navidad o año nuevo, prácticamente estoy haciendo mi aporte a ese botín de aproximadamente 15 mil millones de soles recolectado en la fiesta de navidad y año nuevo, y que ahora está en manos del capital comercial y sus representantes, principalmente los grandes centros  comerciales conocidos por todos nosotros.
Feliz año nuevo 2011

domingo, 16 de enero de 2011

FEDEP EN SAN JUAN DE MIRAFLORES- LIMA:

El Frente Democrático Popular del Perú a la primera asamblea de las izquierdas en San Juan de Miraflores.

A nombre del Frente Democrático Popular del Perú Saludamos la iniciativa de Lima para Todos en la persona del c. Bernardo Huamaní, saludamos también a todas las organizaciones de izquierda aquí presentes.
El Frente Democrático Popular del Perú – FEDEP – fundado e inscrito en la Sunarp en 1978 por el compañero Saturnino Paredes Macedo abogado de profesión, historiador y sociólogo, quien falleciera en 1996.
El Frente Democrático Popular del Perú  – FEDEP – en ésta oportunidad se hace presente para expresar y ratificarse públicamente en su línea política, en su filosofía y en su concepción, cual es, el Marxismo Leninismo; en ese sentido reconocemos que la sociedad peruana se encuentra inmerso en la formación económicosocial capitalista, formación economicosocial que envuelve y domina a la mayor parte de los pueblos del mundo, como sabemos el sistema capitalista mundial tiene su país líder los Estados Unidos de Norteamérica, desde donde se deciden las estrategias de dominación económica cultural y política de los pueblos del mundo y el Perú no es una excepción.
El imperialismo, el neoliberalismo y la globalización sirven al capitalismo mundial, sabemos también que los sucesivos gobiernos en el Perú se han convertido en aliados del capitalismo y han ejecutado políticas que favorecen su expansión y dominio de las grandes transnacionales enriqueciendo a un grupo minúsculo de capitalistas nacionales y extranjeros en contra de los trabajadores del campo y la ciudad, en la década del 90 con el gobierno del dictador Fujimori se pone en práctica en el Perú el neoliberalismo, es decir, la apertura a un nuevo capitalismo, se da inicio a la venta de empresas públicas, se concesiona grandes extensiones de terreno en la costa, sierra y selva; a favor de capitalistas nacionales y extranjeros dueños de empresas y consorcios transnacionales, que explotan nuestras riquezas naturales en forma irracional desplazando pueblos enteros, contaminado el agua de sus ríos y lagos, dejando pobreza y destruyendo nuestro hábitat. Esta práctica de un nuevo capitalismo si bien es cierto comienza con el gobierno del dictador Fujimori, continua después con Alejandro Toledo y con el actual gobierno aprista encabezado por Alan García, éstos gobiernos se han convertido en gobiernos procapitalistas aceptando las recetas políticas y económicas impuestas por el poder económico, por el capitalismo y sus representantes tanto nacionales como extranjeros, la constitución de 1993 es una demostración de ésta imposición capitalista, allí está asegurada legalmente la propiedad y la ganancia capitalista.
En contra del Neoliberalismo (capitalismo salvaje) emerge como siempre las protestas y las luchas de los trabajadores y el pueblo explotado, la explotación y la plusvalía que persigue el capital tiene su reacción natural las luchas populares, el enfrentamiento de los trabajadores, reclamando y exigiendo sus derechos como trabajadores y como seres humanos, reclamos y exigencias que chocan con el Estado, con el gobierno y los intereses que éste defiende.
El Frente Democrático Popular del Perú – FEDEP –, ante la cercanía de las elecciones presidenciales de Abril del 2011, considera oportuno que los movimientos de izquierda deben unirse para defender los intereses del pueblo trabajador, deben unirse para cerrarle el paso a la derecha y sus representantes políticos, deben unirse en contra del neoliberalismo y la globalización, considera también que debemos desenmascarar y señalar a los partidos de derecha que buscan el continuismo, el neoliberalismo y el capitalismo salvaje, éstos partidos participan hoy agrupados en alianzas políticas estas son: “Alianza para el gran cambio” con Pedro Pablo Kuczynski, “Unidad Nacional” con Castañeda Lossio, “Apra” con Mercedes Araoz, “Fuerza 2011” con Keyko Fujimori, “Perú Posible” con Alejandro Toledo.
Finalmente, el Frente Democrático Popular del Perú – FEDEP – plantea continuar con estas reuniones, que se elabore una agenda de reuniones donde cada organización de izquierda asuma a su turno la realización de la próxima reunión, elaborar un plan de trabajo en el distrito donde el FEDEP asume voluntariamente su tarea.

Enero 20111
FEDEP – San Juan de Miraflores

viernes, 14 de enero de 2011

"TERCERA VIA", ESTAFA POLITICA

Una “tercera vía” que desemboca en el capitalismo
Por: Guido Proaño A. | Opción
Al conocer el desarrollo del pensamiento económico-político de los últimos cien años encontramos una constante en el comportamiento de determinadas facciones burguesas que emergen en condición de radicales contradictores al modelo aplicado en ese momento, aunque en realidad su propósito es abrir una nueva vía que garantice la continuidad del sistema capitalista imperante.
Su explicación la hallamos al mirar que ese aparecimiento coincide con momentos en los que los modelos de acumulación en curso entran en crisis, sea por el nivel de cuestionamiento y oposición mostrado por los trabajadores y los pueblos, sea porque han llegado al tope y se muestran incapaces de mantener niveles “razonables” de acumulación capitalista para la burguesía y, al mismo tiempo, porque queda al descubierto que tras su aplicación los trabajadores no han salido de su situación de miseria mientras en las clases dominantes ha crecido la opulencia.
Así afloraron el Estado benefactor o el mismo neoliberalismo que, en distintos momentos, surgieron como alternativas de desarrollo y crecimiento para superar el estancamiento. Mas, las nuevas propuestas no nacen solo como opción de progreso, sino también como alternativa a otras ya existentes, como una tercera vía.
Esa constante enunciada en las primeras líneas de este material respecto del comportamiento político de las distintas facciones burguesas, al tiempo de cuestionar al modelo en crisis, tiene un sello común: su oposición al socialismo marxista. Veamos algunos ejemplos.
Tras el triunfo de la revolución bolchevique de 1917, que despertó la conciencia de millones de trabajadores en el planeta y puso en el tapete la posibilidad real de que la clase obrera conquiste el poder, una facción burguesa con el aura de “progresista” levantó las banderas de una posición intermedia entre el brutal liberalismo imperante y el socialismo comunista de la Unión Soviética. Esa tercera vía fue la socialdemocracia.
Pocos años después, en condiciones en que en algunos países europeos el nazi-fascismo tenía su control y en la Unión Soviética se mostraba la superioridad del socialismo sobre el capitalismo, propuestas liberales intentaron mostrarse como disyuntiva a los modelos “totalitaristas” y como defensores de la libertad y la democracia.
 Finalizada la Segunda Guerra Mundial, y con un crecido campo socialista, viene la propuesta burguesa del Estado de Bienestar como alternativa al socialismo, que entre otros aspectos se propuso frenar la lucha de los trabajadores en contra de la dominación del capital. Su discurso hablaba de entregar educación, salud, seguridad social, bienestar en un ambiente de libertad y democracia.
En los años 70 del siglo pasado el neoliberalismo hace su aparición como opción a los “modelos colectivistas”: el marxismo y el Estado de Bienestar.
Ahora vivimos un momento similar a los descritos. La crisis del neoliberalismo es evidente, al menos en gran parte de los países de América Latina, fenómeno provocado por la lucha de los pueblos en contra de las políticas de ajuste y sus nefastos efectos económicos y sociales. De cara a esta realidad, que ha puesto en el centro del debate ¿luego del neoliberalismo qué?, toman fuerza las propuestas que hablan del socialismo como alternativa. Y aquí otra vez aparece la tercera vía. Socialismo sí, pero socialismo democrático; revolución ciudadana; revolución bolivariana; socialismo andino; socialismo del siglo XXI… son propuestas que la socialdemocracia enarbola para, una vez más, oponerse al marxismo.
Como en el pasado la propuesta intermedia germina en medio de una aparente lucha violenta contra los círculos de poder, aunque en realidad es una confrontación política al interior de los círculos de poder; la “radicalidad” de su discurso hace creer que estamos frente a un choque entre adversarios, posibilitándole captar el apoyo popular.
El proceso político experimentado por Rafael Correa confirma esa aseveración: con un inicial discurso en el que fustigaba a sectores de las clases dominantes, reivindicaba la soberanía del país como elemento fundamental, destacaba la lucha de las organizaciones populares y condenaba al neoliberalismo como bárbaro y atroz pudo mimetizarse como enemigo a muerte de la oligarquía y mostrarse como alternativa de cambio. Su gestión presidencial, al cabo de cuatro años, dice lo contrario: la revolución ciudadana no es más que un proyecto político funcional al sistema capitalista, inspirado en viejos postulados socialdemócratas adaptados a nuevas circunstancias.
Nada, absolutamente nada de lo realizado por el gobierno lo ubica en la condición de anticapitalista, tiene sí un discurso demagógico y un ropaje izquierdizante que le ha hecho acreedor a esa aura progresista con la que proyecta la imagen de encabezar un gobierno de izquierda y revolucionario, sobre todo a nivel internacional. 
Pero las cosas hablan por sí solas: en el país persiste la tercerización laboral; con una fraseología anti neoliberal se dictan leyes que contienen elementos de esa índole; se ha inaugurado la criminalización de la protesta popular, hay más de 280 ecuatorianos/as que enfrentan juicios por acción terrorista y sabotaje; los empresarios reciben beneficios como los estipulados en el Código de la Producción; el movimiento popular organizado se ha convertido en blanco de ataque del gobierno; está en curso una política que busca renegociar la dependencia externa. Ciertamente, por otro lado y gracias a los ingresos petroleros, ha podido desarrollar una significativa inversión en la obra pública y en programas sociales que no rebasan una visión asistencialista y clientelar, con lo que pretende demostrar que vivimos “un cambio de época”, pero en nada reflejan la adopción de medidas estructurales.
El pensamiento socialdemócrata (capitalista) que orienta el quehacer gubernamental no tiene nada de progresista. No sorprende lo que ocurre en el país cuando se conoce que, a nivel internacional, los gobiernos socialdemócratas han hecho en contra del movimiento obrero y a favor de la burguesía todo aquello que los gobiernos liberales o neoliberales no pudieron hacerlo. Aquí también se están ejecutando medidas que los gobiernos precedentes no fueron capaces de aplicar por la resistencia de los sectores populares, pero hoy se las ejecuta a nombre de una revolución.
El proyecto de “revolución ciudadana” es la tercera vía propuesta por una facción burguesa desarrollista y socialdemócrata que, sobre todo, intenta impedir que los trabajadores y los pueblos pongan su mirada en los ideales del socialismo marxista. Es una tercera vía que desemboca en el mismo capitalismo.
Quito, Enero 2011