lunes, 29 de julio de 2019

En Tía María otra mafiosa aprobación:


ESTADO PERUANO PROMINERO AL SERVICIO DE LOS SAQUEADORES

Como ya es conocido ni extraño saber que el Estado Peruano nunca estuvo al servicio del pueblo trabajador que genera la riqueza nacional. El ejecutivo (en los tres niveles), congreso, Ministerio Publico, constitución política y demás andamiaje legal están diseñados para el asalto, el robo, la coima. Así por ejemplo gracias al sistema electoral vigente en lugar de elegir nuestros empleados en todos los niveles de gobierno, elegimos verdugos y bandas de asaltantes cada vez más avezadas que las anteriores. La oligarquía nativa en contubernio con monopolios internacionales que saquean nuestros recursos naturales, asalta el erario nacional y profundizan las condiciones de explotación de los trabajadores; sin ningún reparo y sin ninguna vergüenza envía a sus funcionarios mas fieles a ocupar puestos en los organismos públicos que deciden los grandes negocios, no obstante tener sus empleados de Presidentes y congresistas.

El modus operandi de la oligarquía nativa

Lo ocurrido con el otorgamiento de la Licencia de construcción al proyecto minero Tía María de la transnacional SOUTHERN PERU COPPER CORP (SPCC) es una demostración clara del modus operandi de la oligarquía nativa que manejado el Estado en beneficio de sus intereses en perjuicio de los pueblos. Así lo hicieron con el Proyecto Minero Conga (ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MINERO CONGA ES ILEGAL).
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) más preocupada en asegurar sus ganancias, el 04 junio 2019 presento su pliego de reclamos llamado pomposamente “Agenda País” y entregado a Martín Vizcarra el 28 de junio 2019.

Inmediatamente el 1° de julio la “secretaria general” del sindicato de los empresarios, la CONFIEP, mediante sus medios de difusión masiva le exigen al ejecutivo dos señales: que salga Tía María y prorroga de los gollerías en materia de legislación laboral y tributaria a los empresarios agroexportadores:
Frente a la exigencia de sus empleadores en el Ministerio de Energía y Minas, en tiempo record, se emiten el mismo día, el 8 de julio 2019 el Informe N° 183-MINEM-DGM-DTM/PB suscrito por los ingenieros evaluadores: Ciro Alvarado Huamán y Eugenio Gonzales Antúnez y la Resolución N°0328-2019-MINEM-DGM/V de autorización  firmada por el ing. Alfredo Rodríguez  Muñoz (Director General de Minería). Sin embargo la autorización no ha sido pulcra por que el Informe precisa dos observaciones no levantadas por SPCC : 
Pese a las observaciones se emite la Resolución N°0328-2019-MINEM-DGM/V, el mismo día de emitido el Informe N°183-MINEM-DGM-DTM/PB.
Como el Ministerio de Energia y Minas (MINEM) es una oficina más de los mineros y promineros, el mismo día SPCC contra avisos en los principales medios de difusión masiva  como radiales, escritos y televisivos y al día siguiente, el 9, anuncia a nivel nacional, antes que el MINEM, que ya tienen la autorización de construcción del proyecto de cobre Tía María.
Pero las observaciones planteadas en el Informe no son poca cosa e imposibles de cumplir en apenas 20 días como dice la recomendación 4.1. Faltan el Estudio Hidrogeológico, autorizaciones del ANA y DICAPI.
Falta estudio hidrogeológico
¿Qué es el estudio hidrogeológico?
Es un estudio especializado que permite determinar las variables hidráulicas del manto de agua subterránea, rendimiento, calidad, dirección de flujo de aguas subterránea y potencial riesgo de infiltración de aguas contaminadas provenientes de la actividad minera, de ese modo se asegura la sustentabilidad de los acuíferos en rendimiento y calidad. (¿Que es hidrogelogia?)
La importancia de este tipo Estudios es crucial para determinar la contaminación de las aguas subterráneas por la explotación minera.

Falta autorizaciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI)
Son Autorizaciones necesarias que emitirán la ANA y la DICAPI a fin usar de aguas de mar en la planta de desalinización planteada por SPCC y así no usar el agua dulce del valle de EL Tambo. Igualmente esta autorizaciones debe proporcionarse previa presentación de estudios y diseños que justifiquen el uso del agua de mar y su impacto en el medio ambiente que tampoco podrán ejecutarse en 20 días plazo dado para subsanarlas.
Frente a esta festinación de tramites usual en el Estado a favor de los saqueadores de nuestros recursos naturales, desde el Frente Democrático Popular del Perú (FEDEP-PERU) denunciamos y desenmascaramos la esencia colonial del Estado Peruano, hacemos un llamado al pueblo trabajador a unirnos y solidarizarnos con las comunidades campesinas, nativas y agricultores que se oponen a la minería en defensa de la propiedad comunal, del medio ambiente, agua y la vida, que defienden su actividad agropecuaria agredida por el Estado y los TLCs firmados a espaldas del pueblo; defender la patria frente al descarado saqueo y corrupción generalizada.
Lima, julio 2019


No hay comentarios: