sábado, 5 de octubre de 2013

5 de octubre:

DIA DE LA MEDICINA PERUANA y de su Mártir DANIEL ALCIDES CARRION
Hace 128 años, el mártir de la medicina Peruana, el cerreño DANIEL ALCIDES CARRION a escasos 28 años de vida y apenas egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Durante sus estudios médicos, sintió honda inquietud por conocer dos enfermedades características de algunos valles centrales peruanos: una de ellas, conocida con el nombre de “Fiebre de la Oroya”, caracterizada por fiebre y anemia progresiva que, pese al tratamiento que se efectuaba en esa época, tenía una letalidad cercana al 100%.

El otro proceso llamado “Verruga peruana”, tenía igual distribución geográfica, pero de evolución benigna; con la súbita aparición de nódulos cutáneos y escasos síntomas generales. Hasta entonces se consideraba que ambos cuadros tenían diferente etiología.

Llevado por su espíritu de investigación, no vaciló en inocularse sangre macerada de una tumoración Verrucosa del enfermo Carmen Paredes, internado en la Sala de las Mercedes del Hospital Dos de Mayo de Lima, así el 27 de agosto de 1885 solicitó al Doctor Evaristo M. Chávez que le hiciera la inoculación.

A los veintiún días sintió los primeros síntomas de la Fiebre de la Oroya, que continuó con su evolución característica, ante la angustia de sus profesores y amigos.

Carrión escribió personalmente su historia clínica hasta el 26 de septiembre, en que agobiado por la fiebre y por la anemia, entró en delirio quedando, a su solicitud, sus compañeros de seguir el trascendente documento clínico que en forma heroica había iniciado aquél.

Su muerte se produjo el 5 de octubre de 1885, fecha que todos los años es recordada como EL “DÍA DE LA MEDICINA PERUANA”.

Es indudable que Carrión con su experiencia científica aclaró el enigma de la Fiebre de la Oroya, dejando sentada la unidad de aquel fenómeno patológico: la anemia grave y la forma eruptiva son dos expresiones de una misma entidad.

Con este motivo, el FEDEP saluda a los médicos, en especial  a los progresistas, revolucionarios comprometidos con las causas del pueblo que se entregan a la difícil tarea de tratar de aliviar el dolor del pueblo peruano.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

26 SEPTIEMBRE, PROTESTA NACIONAL:

26 SEPTIEMBRE, PROTESTA NACIONAL:
¡¡BASTA DE SAQUEO, EXPLOTACION Y CORRUPCION!!


Las organizaciones gremiales de trabajadores del campo y la ciudad, pueblo en general, este 26 de setiembre desarrollara otra JORNADA NACIONAL DE LUCHA en protesta ante el agravamiento de la crisis económica que golpea a los hogares del pueblo con el alza del costo de vida y la reducción real de los magros sueldos y salarios de la inmensa mayoría de trabajadores, mientras un puñado de vivazos (la oligarquía nativa y grupos monopólicos imperialistas) que usufructúan el poder del estado se enriquecen saqueando nuestras riquezas naturales y apoderándose del fruto del trabajo del pueblo imponiendo sueldos y salarios de hambre. Para lo cual cuentan con la complicidad de la burocracia de los poderes del estado (Presidente, ministros, congresistas, Jueces y fiscales, y otros) que además de ser empleados del pueblo bien remunerados se enriquecen también a costa de la corrupción campeante.

Los efectos de la crisis mundial de capitalismo, como no podía ser de otra manera, repercute en la economía totalmente dependiente del país. Frente a ello el gobierno falsamente nacionalista y patriota adopta la misma actitud que sus antecesores, defiende las ganancias de los poderosos y descarga la crisis sobre el pueblo trabajador conforme las recomendaciones del FMI y  BM. Así tenemos que recientemente el MEF (verdadero enclave del FMI y BM y el imperialismo) ha anunciado la completa liberación de supuestas trabas burocráticas que impiden la inversión extranjera en las concesiones mineras, de hidrocarburos, de generación eléctrica y otras; es decir que harán cera y pabilo de las débiles disposiciones legales en los Estudios de Impacto Ambiental y de protección de las riquezas arqueológicas vigentes; mientras se niega al pueblo trabajador el aumento de sueldos y salarios y reconocimiento de beneficios sociales elementales, sigue la desprotección de la actividad agropecuaria, etc. Resultando que las crisis económicas son el gran negocio de los poderosos por que de ellas salen más ricos y los pobres más miserables.
Frente a este panorama sombrío, es necesaria la más amplia unidad de los sectores de izquierda junto al pueblo trabajador, para poner coto al SAQUEO de nuestras riquezas naturales, terminar con EXPLOTACIÓN inmisericorde que la oligarquía nativa y su estado hace sobre los trabajadores así como desenmascarar y condenar a la CORRUPCION reinante en todo el aparato estatal en manos de los partidos sirvientes de la oligarquía nativa y el imperialismo.
Unidad y lucha de la verdadera izquierda para unir a los trabajadores del campo y la ciudad desenmascarando a la izquierda domesticada funcional y servil al sistema capitalista que avala la política de seudo modernización del estado (Ley de Reforma magisterial, Ley Servir, Nueva Ley Universitaria, entre otras) y clama por la aplicación de la seudo Ley de la Consulta Previa en los conflictos que enfrentan las comunidades campesinas nativas por las concesiones sabiendo que no tiene carácter vinculante, lejos de exigir la cancelación de todas las concesiones otorgadas sin haber cumplido con el Convenio 169 de la OIT.
Las exigencias del pueblo trabajador peruano se resumen:
·    AUMENTO GENERAL DE SUELDOS Y SALARIOS.
·    RESPETO Y RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES.
·    CANCELACION DE TODAS LAS CONCESIONES MINERAS, DE HIDROCARBUROS, DE GENERACION ELÉCTRICA Y OTRAS POR NO COMPLIR EL CONVENIO 169 DE LO OIT.
·    DEREGOTARIA DE LA FALSA LEY DE CONSULTA PREVIA.
·    DEFENSA DE LA ESCUELA Y EDUCACIÓN PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD, REFORMA UNIVERSITARIA AUTÉNTICA.
·    DEROGATORIA DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL, PLENA VIGENCIA DE LA LEY DEL PROFESORADO.
DEFENSA REAL DEL MEDIO AMBIENTE Y EL AGUA, NO A LOS PROYECTOS MINEROS EN CABECERA DE CUENCA COMO CONGA, CAÑARIS, TOROMOCHO Y OTROS.
·    DEFENSA DEL AGRO NACIONAL, APOYO CREDITICIO, ASISTENCIA TÉCNICA, COMERCIALIZACIÓN JUSTA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, CANCELACIÓN DE LOS TLCs ENTREGUISTAS Y LESIVOS AL INTERES NACIONAL.
·    ASAMBLEA CONSTITUYENTE, NUEVA CONSTITUCION
Lima, Setiembre 2013 – CEN del FEDEP
¡¡VIVAN LAS LUCHAS POPULARES!!
¡¡POR EL ÉXITO DE LA JORNADA NACIONAL DE LUCHA!!
¡¡APOYO A LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD EN HUELGA!!
¡¡VIVA LA CLASE TRABAJADORA DEL CAMPO Y LA CIUDAD!!
¡¡VIVA EL FRENTE DEMOCRATICO POPULAR DEL PERU!!

¡¡NO MAS MINERIA EN CABECERA DE CUENCA: CONGA NO VA, CAÑARIACO Y TOROMOCHO TAMPOCO!!

A 104 AÑOS DE SU MUERTE:

Recordando a Luis Pardo

Nació en Chiquián, Ancash, el 19 de agosto de 1874. Perteneció a una familia acomodada y conocida en la región. Cuando tenía 11 años de edad, su padre fue asesinado por los hermanos Alvarado debido a una disputa de tierras, crimen que fue encubierto por las autoridades locales. Su madre, llena de pesar, murió al poco tiempo. Luis Pardo vengó a su padre emboscando a los Alvarado en las afueras del pueblo y matándolos a tiros con una carabina, empezando así su vida al margen de la ley.
Después de haber cursado los primeros años de estudio en Chiquián fue a Lima a seguir la Secundaria en el Colegio Guadalupe. Al alcanzar la mayoría de edad asumió la gestión de la hacienda Pancal. A diferencia de los grandes terratenientes que explotaban a sus peones, él trataba que se les dé un trato más humano. Hasta retribuyendo a los servidores por su trabajo. Los días de descanso solía reunir a sus trabajadores para enseñarles a leer y escribir, orientándoles reglas de urbanidad, la puntualidad, orden y hábitos limpieza.
Cuentan que se enamoró perdidamente de Zoila Tapia, una joven pastora, que él llamaba cariñosamente "Andarita" (nombre de una flor silvestre que crece en noroeste de Perú). Pero su felicidad no duró mucho: Zoila falleció al dar a luz a su hijo, quien murió poco después. Estos hechos marcarían profundamente a Luis Pardo, hundiéndolo en la depresión.
Se enfrentó innumerables veces a la fuerza pública, en incursiones que dejaron varias muertes y con lo que se le declaró abiertamente como un bandolero.
Luis Pardo se convirtió para los pobladores en un justiciero que se había rebelado contra la tiranía y la injusticia institucionalizadas, defendiéndolos de los abusos y atropellos de los poderosos ante la imposibilidad de contar con una justicia sorda y corrompida. Es así que muchos simpatizantes se unieron a él, formando una banda que lo acompañaba en sus incursiones por las serranías de Ancash y Lima.
Todos concuerdan que fue un hombre solidario, generoso, y con un alto sentido de justicia frente a la opresión y al descontento social, un excelente jinete, hábil tirador y un empedernido mujeriego. También contaban que frecuentemente lo veían escribir poemas y canciones porque era un amante de la lectura y de la música.
La aparición de Luís Pardo Novoa, motivó el temor entre los hacendados y mineros. Bastaba la más ligera indicación de que en tal hacienda se hubiera cometido un abuso contra algún indígena, para que Luís Pardo y su “banda” se hicieran presentes, conminándolos a dar trato justo a los trabajadores. Muchos de los defendidos se unieron a su "banda" y juntos atacaban a sus opresores, a quienes imponía cupos, que luego - según cuentan - distribuía entre los más necesitados. La fama de Luis Pardo como revolucionario y justiciero social se extendió y en los pueblos lo veían como un protector de pobres y desamparados.
A pesar que se había puesto precio a su cabeza, Luis Pardo y su banda reinaron el norte de Perú por muchos años, hasta que en el gobierno de Augusto B. Leguía, se organizó un destacamento para capturarlo. Desde Lima salió un contingente de 50 gendarmes al mando del sargento Alvaro Toro Mazote, quienes enrumbaron al norte.
Al llegar a Chiquián y después de varios días de persecución por pueblos de la zona, llegaron a sitiarlo en una cueva del paraje llamado Jacar (límite entre el distrito de Marca en la provincia de Recuay y el distrito de Cajacay en la provincia de Bolognesi), donde lo mataron luego de sitiarlo por dos días junto a Celedonio Gamarra, su compadre y uno de sus amigos de correrías. Antes de morir en manos de sus perseguidores, Luis Pardo, creyendo en una posible huida, salió de la cueva a disparo limpio, corrió cerro abajo y se lanzó a las aguas del río Tingo (distrito de Cajacay), pero allí fue acribillado (el río luego llevaría su nombre). Río abajo, su cuerpo fue recogido por los pobladores, y a la llegada de los gendarmes, un alférez sacó su revólver y disparó a su cabeza, lo que motivó el reclamo de los pobladores presentes. El contingente policial, en su camino de regreso a Chiquián (capital de la provincia de Bolognesi), pasó por el pueblo de Cajacay, y queriendo demostrar severidad quiso llevar el cuerpo a la plaza de armas para exhibirlo, pero la muchedumbre exaltada evitó el ultraje de su cadáver, situación que obligó al contingente a reanudar su camino. Ya en Chiquián, los cuerpos fueron fotografiados como prueba de su muerte y expuestos casi todo un día en la plaza para escarmiento de los pobladores. Luis Pardo murió el 5 de enero de 1909 a los 35 años de edad.
El grupo que muchas veces lo acompañó, siguió actuando después de su muerte, por lo cual otros tantos pobladores creían que no había muerto. Años más tarde, bajo el gobierno del Subprefecto Francisco Moreno Descalzi, recién se pudo doblegar el último reducto de aquellos rebeldes.
Los pobladores que se beneficiaron de su generosidad, lloraron su muerte. Sus historias fueron con el tiempo, anécdotas que formaron parte de la historia de su pueblo, Chiquián, de la Pampa de Lampas, su segura morada y de gran parte del departamento de Áncash de Lima.
En 1929 se filmó la película “Luis Pardo” con la dirección de Enrique Cornejo Villanueva. Este filme terminó de consagrar a Luis Pardo como un luchador social y una figura romántica.
Referencia:

¿El Bandolerismo es una Gesta popular?


jueves, 7 de marzo de 2013

A 105 AÑOS DE MASACRE DE NUEVA YORK:


105 años de las luchas y conquistas de las mujeres

La lucha de las mujeres por su liberación es la misma lucha de la clase obrera por su emancipación, ya que solamente al conquistar el poder los trabajadores y derrocar al capitalismo se eliminará toda clase de discriminación
Han trascurrido ya 105 años desde aquel 8 de marzo de 1908, día que fueron asesinadas 129 mujeres la fábrica textil Cotton de Nueva York por el delito de tomarse su lugar de trabajo y exigir la reducción de las horas laborales. Este hecho reconoció la lucha de las mujeres y su capacidad de vincularse a los procesos de cambio y trasformación. Dos años después la Conferencia Internacional de Copenhague proclama esta fecha como el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” a petición de Clara Zetkin (figura importante del movimiento socialista) y en homenaje a todas las mujeres que luchan por sus derechos.
CLARA ZETKIN
Los combates de las mujeres es una expresión de la lucha de clases por conquistar una sociedad sin explotación, son parte de las peleas por la disminución de la jornada laboral, la igualdad de salarios, mejoramiento de las condiciones de trabajo y la organización que son enarboladas por la clase obrera y los pueblos. Se consiguieron importantes victorias políticas como el voto de las mujeres y conseguir una legislación equitativa que elimine la discriminación de género.
Entre los sectores discriminados se encuentran las mujeres de las clases trabajadoras y de los pueblos oprimidos, constituyen una parte muy importante de las masas explotadas producto de sus con condiciones de vida, de sus dificultades y las innumerables formas de opresión de que son objeto.
La sociedad capitalista no soluciona los problemas que tienen las mujeres, más bien se los profundiza y aumenta el grado de explotación, solamente en “África, las mujeres y las niñas cultivan más del 80% de los alimentos que consumen. En otra parte del mundo como en los países industrializados, la condición de explotación no es diferente, las mujeres con trabajo asalariado apenas perciben un 50% de lo que ganan los hombres”.
La burguesía y el imperialismo ve a las trabajadoras como una mercancía a la que se la puede vender en el mercado como mano de obra barata o como artículo para el comercio y el tráfico sexual que trae jugosas ganancias a las clases dominantes.
Parafraseando a la Lenin, la lucha de las mujeres por su liberación es la misma lucha de la clase obrera por su emancipación, ya que solamente al conquistar el poder los trabajadores y derrocar al capitalismo se eliminará toda clase de discriminación y con ello los hombres y las mujeres conseguirán la liberación social y nacional.
El 8 de marzo debe ser comprendido como el día de la mujer trabajadora, de la obrera y la campesina, de la profesora y la estudiante, de la lideresa de los barrios populares, de la joven rebelde y soñadora. Desenmascaremos los homenajes hipócritas de la burguesía y el capitalismo que tratan de atraerlas para sus funestos fines para lo cual han convertido esta fecha de recordación del sacrificio de las mujeres inmoladas en Nueva York y reflexión de la situación de la mujer en eventos frívolos y grandes ventas.
El FRENTE DEMOCRATICO POPULAR DEL PERU – FEDEP, saluda a la mujer trabajadora del campo y la ciudad y la insta a organizarse políticamente e impulsar el FRENTE POPULAR DE MUJERES, en el barrio, en el campo, en el centro de trabajo para junto a la clase obrera reconquistar los derechos laborales conculcados y así más temprano que tarde terminar con este sistema oprobioso de la explotación capitalista.
Lambayeque, Marzo 2013




miércoles, 6 de marzo de 2013

LOS PUEBLOS DEL MUNDO ESTAN DE LUTO:


HUGO CHAVEZ A MUERTO, SOLIDARIDAD Y APOYO AL PUEBLO VENEZOLANO.

El FRENTE DEMOCRATICO POPULAR DEL PERU – FEDEP, expresa a todos los obreros, campesinos, estudiantes, organizaciones de mujeres y organizaciones antiimperialistas y socialistas del país hermano de Venezuela, su pesar y solidaridad por la desaparición física de su Presidente, HUGO CHAVEZ FRIAS. Similarmente expresamos nuestra condolencia a todos sus familiares y amigos.
Nacido el 28 de julio de 1954 a los 58 años y 7 meses dejo de existir el Presidente de Venezuela HUGO CHAVEZ FRIAS en un hogar muy humilde en Sabaneta Estado de Barinas.
Su muerte, sin duda alguna, es una perdida enorme del pueblo venezolano y del proceso democrático popular que encabezara desde algunos años atrás logrando ser sucesivamente reelecto en procesos electorales más fiscalizados del planeta.
El gobierno de Hugo Chávez ha logrado importantes medidas política en defensa de la soberanía de Venezuela y ampliación de los derechos políticos y atención de necesidades materiales del pueblo trabajador. Logros traducidos en eliminación del analfabetismo y reducción drástica de la pobreza, pero éstos, lógicamente, aun son insuficientes para alcanzar la completa emancipación de los trabajadores de la explotación capitalista. Por esto la reacción mundial descargo su odio visceral llegando incluso, un innombrable reverendo religioso de EEUU, recomendar matarlo, hoy el imperialismo y sus ayayeros celebran esta pérdida del pueblo venezolano, se soban las manos y alistan su maquinaria informativa para difamarlo.
El proceso emprendido por Hugo Chávez ha jugado un importante papel en el escenario político latinoamericano y mundial, convirtiéndose en referente para la lucha de los pueblos de la región en contra de la dominación oligárquica y la dependencia extranjera.
No obstante la voluntad expresada por el pueblo en apoyo al proceso democrático emprendido, los intentos desestabilizadores y contrarrevolucionarios impulsados por el imperialismo y la reacción interna para frenarlo y derrotarlo han encontrado la unidad y lucha de los trabajadores y pueblo venezolano. El pueblo junto a Hugo Chávez, han defendido decididamente los logros obtenidos. Sin lugar a duda la clase obrera y resto del pueblo trabajador mantendrán la unidad en estas nuevas condiciones para defender lo conquistado y continuar el proceso hasta la victoria final.
Lambayeque, Marzo 2013

viernes, 1 de marzo de 2013

EN LIMA: NO A LA REVOCATORIA, NO LA PRIVATIZACION DE LOS SERVICIOS



REVOCATORIA EN LIMA: ¿QUÉ INTERESES ESTÁN EN JUEGO?
¿Qué es una revocatoria de autoridades?
La revocatoria de autoridades elegidas o revocatoria de mandato es un derecho de los electores, así como otorgan un mandato, pueden denegarlo. Este derecho es practicado hace mucho tiempo en comunidades campesinas, nativas, sindicatos y otras instituciones del pueblo.
No obstante que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos protegen el derecho del elector a la revocatoria de autoridades; la democracia burguesa de nuestro país siempre lo desestimó. Sólo en el año 1993 fue hipócritamente incluida en la fraudulenta constitución de Fujimori-Montesinos, puesto que, al año, el propio Congreso Constituyente, mediante la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, sustrajo el derecho a revocatoria y limitó el ejercicio de este derecho a las autoridades municipales, regionales y autoridades judiciales que provengan de una elección popular como los jueces de paz; excluyendo a congresistas, presidente y vicepresidentes de la república que los convirtieron en ciudadanos de primera clase, intocables e inamovibles durante 5 años.
En el poco tiempo de aplicación de este restringido derecho a la revocatoria, ha dado lugar a distorsiones propias del sistema de corrupción imperante; donde la mano oculta de intereses económicos financia revocatorias de alcaldes y regidores que “incumplieron compromisos”, no con los electores sino con los financistas de las campañas electorales.
Revocatoria en Lima en el marco de la crisis capitalista
La crisis capitalista descargada sobre los trabajadores, agrede los pueblos del mundo y saquea sus recursos. El mundo atraviesa una aguda crisis del sistema capitalista y para paliarla, los grandes capitalistas que manejan el sistema financiero mundial acuden a los recortes de los derechos laborales de la clase obrera, saquean los recursos naturales de los pueblos del mundo, por diversos medios. A través de los Tratados de Libre Comercio (TLC), toman Estados con gobernantes incluidos, manipulan  procesos electorales o arremeten militarmente a los pueblos que defienden su soberanía y para acabar con su resistencia. La clase obrera responde con movilizaciones y huelgas generales y millones de “Indignados” desbordan las calles de las principales ciudades de las entrañas mismas del capitalismo mundial: en los EEUU,  en España, Italia,  Francia, etc.
El capitalismo penetra en las economías más dependientes y débiles como la nuestra, donde impone sus políticas, crea “las condiciones  y seguridad jurídica” para facilitarles pingues ganancias, mediante concesiones de todo tipo, “iniciativas privadas” en servicios públicos, pago de impuestos con obras y otros inventos a favor del gran. De ese modo saquean nuestros recursos naturales y explota inmisericordemente a los trabajadores del campo y la ciudad.
De la Gran Transformación a la gran estafa del falso compatriota Ollanta Humala
Humala, elegido por el pueblo para que dirija el cambio de la constitución política, anule los TLC y los Decretos Legislativos ligados a este infausto tratado y derogue las concesiones; hace todo lo contrario y obedece con los talones pegados lo que la mafia le ordena. No sólo incumple con lo prometido sino que expide más leyes contra el pueblo: la "ley de consulta previa" mediante la cual niega el derecho a los propietarios comunitarios, a decidir sobre  el destino de sus tierras;  la ley de "reforma magisterial" la cual disminuye el salario legal de los maestros hasta un 50%, al desechar, entre otros beneficios, el derecho al 30% de su salario por concepto de preparación de clases, sin contar que dicha reforma arremete contra el derecho a la estabilidad laboral de los profesores y todo esto dentro del plan de privatización de la educación aplicado desde la época del procesado y sentenciado Fujimori. Después que en campaña electoral Humala criticaba a cuatro vientos el modelo neoliberal, ahora, el en poder, no es más que un vulgar continuador de las políticas del fujimorismo, toledismo y el apra, convirtiéndose así en la encarnación de una vil estafa política, razón más que suficiente para someterlo a revocatoria, pero que la constitución mafiosa y la ley lo protege.
El continuismo de las concesiones en la administración Villarán
En las últimas elecciones municipales en Lima Metropolitana los sectores de izquierda no lograron articular una alternativa auténticamente popular; sin embargo, luego de los clásicos cubileteos electorales, triunfó la socialdemocracia representada por la Sra. Villarán, que ante el pueblo limeño se presentó como representante de la izquierda. Los ofrecimientos electorales reducidos a: la honestidad, la solución del transporte y el ofrecimiento gaseoso de “Lima, una ciudad para todos”, no tenían nada de izquierda. No obstante, Susana Villarán ganó las elecciones con el voto de un sector importante de un pueblo cansado de las tropelías de la administración corrupta de Castañeda Lossio y rechazó a la candidata de los ricos, Lourdes Flores, que ofrecía como varita mágica para solucionar todos los problemas de Lima, la siempre socorrida inversión privada.
Desde el inicio mismo de la administración Villarán, el municipio continuó con la política de la privatización de los servicios públicos a través de las concesiones, iniciativas privadas o canje de obras por impuestos. El continuismo de las mafiosas concesiones que apuntan a privatizar un gran número de vías públicas y concesionar las pocas áreas de esparcimiento popular, tales como los parques zonales y el denominado "Boulevard Parque de la Reserva". “Inversión privada” que deberá recuperarse encareciendo los pasajes urbanos, peajes y el derecho de ingreso de las pocas áreas de recreación popular o en el aumento de los tributos. Pistas y centros de recreación que fueron construidas con dinero público y que ahora se convertirán en copiosos negocios privados.
El programa privatizador de la administración Villarán sobrepasa los 4 mil millones de dólares, he aquí algunas de las  “iniciativas privadas”:
Pero el continuismo de la Villarán va mas allá, corrige y aumenta lo firmado por su antecesor. Así vemos que la famosa LINEA AMARILLA hoy llamada VIA PARQUE RIMAC negociada en las postrimerías de la gestión Castañeda ha sido reformulada, inicialmente concesionada por 30 años y por un valor de 571 millones de dólares, se ha renegociado a 40 años y el monto sube a 700 millones de dólares por algunas obras adicionales.
¿Qué interés están en juego en la revocatoria?
Las razones esgrimidas para revocar la Administración Villarán, contenidas  en el portal oficial de los revocadores,  son: a) falta de liderazgo y visión (incapacidad),  b) paralización de obras en proceso, c) favoritismo a los grandes empresarios, d) falta de sensibilidad y humanidad, caso Santa Anita y la parada, e) racista, clasista y mentirosa o desinformada, f) sus grandes obras y sus contradicciones, g) preferencia, contratación y amigos. Pero al variopinto grupo de revocadores los mueve la venganza y esa se expresa en los puntos b, c, f y g, relacionado a los jugosos contratos de las iniciativas privadas. Incluso cuestionan a la Administración Villarán por haberles cambiado al Asesor de la Gerencia de Promoción a la Inversión Privada; se quejan de paralización de obras en proceso cuando la Administración Villarán ya aprobó y están en marcha iniciativas privadas como las antes reseñadas; igualmente critican el favoritismo a los grandes empresarios. El fondo son oscuros intereses económicos tras los contratos de obras y de concesiones los que mueven los hilos promotores de apristas, fujimoristas y solidarios (SN=Castañeda), seudos partidos caracterizados por dirigir mafias organizadas desde el poder para saquear nuestros impuestos.
El mafioso partido aprista a través de Jorge del Castillo, vocero oficial, ha dicho que inicialmente se habían puesto de acuerdo con la Villarán; lo que paso es que "Susana no tiende puentes"  o sea NO SE PONEN DE ACUERDO EN LAS CONCESIONES ni les dan puestos en la administración municipal. Aquí no hay ética sino repartija. En cambio con PPK, Lourdes Flores, la candidata de Castañeda Lossio, Bedoya Reyes, con ellos “sí ha tendido puentes" es decir si hay negociado porque nadie se traga el cuento que estos señores actúan por “principio" sencillamente porque, para ellos, la palabra decencia o "ética" sólo existe en el diccionario para ser utilizada de acuerdo a la conveniencia.
La CONFIEP (el sindicato de los empresarios) que ejerce el poder real en el estado, también se opone a la revocatoria por el “bien de Lima”. Es que gracias al continuismo de la Villarán se aprestan a “invertir” como iniciativas privadas más de 4 mil millones de dólares en obras sobrevaloradas para luego hacer de vías y servicios públicos pingues negocios privados administrándolos por más de 30 años. Por esto también PPK y el partido de los empresarios PPC han brindado todo el respaldo al NO.
Del otro lado, entre los revocadores también hay oscuros intereses. Por lo pronto ya Castañeda Lossio se aseguró el "triunfo" porque si gana el SI tendrá la posibilidad de volver a candidatear a la alcaldía y con el apoyo de la prensa mediática volver al negocio de la municipalidad de Lima. Siempre y cuando el pueblo no se organice políticamente, pero si pierde ya tiene a su alfil Lourdes Flores metida en el NO obviamente en alianza con PPK, Bedoya Reyes !que tales "padrinos"!
En cuanto a la llamada "izquierda" que supuestamente apoya a la Sra. Villarán se trata nada más y nada menos que la izquierda domesticada: alianza de las ONG´s, grupos reformistas funcionales al sistema imperante que en la práctica aplauden, apuntalan e implementan las políticas neoliberales que saquean el país. Seudo izquierdistas que siempre boicotean la unidad del pueblo para que el sistema saqueador continúe.
El FEDEP y el pueblo de Lima frente a la revocatoria
El FEDEP, organización política de izquierda pone las cosas en claro frente a la confusión que ha llegado al pueblo que no se explica cómo así, un grupo de contendores de la Villarán en las últimas elecciones municipales pretenden sacarla del cargo (apra, solidaridad nacional, fujimorismo y otros) mientras otros que incluso la atacaron acremente ahora la respaldan (PPK, PPC, Humanistas y otros), llegando incluso a enfrentamientos de pueblo contra pueblo. Lo real es que un grupo de empresarios ha sido desplazado de los contratos con la Municipalidad y pretenden recuperarlos revocando a la Administración Villarán, a ellos no les interesa la ineficiencia, incapacidad ni moralidad, solo buscan recuperar los pingues negocios de los cuales han sido desplazados.
Es importante advertir que el continuismo castañedista en relación a la privatización de los servicios públicos, mediante concesiones e iniciativas privadas, encarecerá en breve plazo los pasajes urbanos, las entradas a parques zonales y otras áreas de recreación popular o subirán los tributos con la finalidad de cancelar las iniciativas privadas en marcha.
Pero los grupos mafiosos del Apra, Fujimoriso y Solidaridad Nacional y algunos grupos evangélicos retrógrados, expertos en corrupción y que apuntalan la revocatoria, persiguen fines políticos contra el pueblo, pretenden fijar en el imaginario popular que la izquierda es un fracaso, que es incapaz de gobernar y que ellos, los mafiosos, son los únicos capaces y eficientes, porque los cambios políticos en esta época de globalización son imposibles de realizar, por eso pregonan que se olviden de otras alternativas y agachen la cabeza ante la única vía posible que las mafias le atribuyen al “progreso neoliberal”. Pero ya sabemos que estas ideas son una gran mentira, porque pueblos de otras latitudes forjan alternativas diferentes al modelo neoliberal globalizador, defienden la patria, los recursos naturales y restituyen los derechos de los trabajadores perdidos ante la arremetida del capital. Esta mafiosa y malévola pretensión de estos sectores reaccionarios, el pueblo no lo debe permitir, debe cerrarle el paso e impedir una victoria que representará un retroceso en la conciencia del pueblo que aspira con toda justicia a cambios verdaderos.
El FEDEP, no obstante que la administración Villarán no es, ni por asomo, de izquierda y apuntala al sistema neoliberal, en forma consciente y desenmascarando la verdadera esencia de la administración Villarán, llama a marcar por el NO a la revocatoria.
Consecuente con los hechos que hemos planteado, el FEDEP llama al pueblo a organizarse políticamente, crear más organismos populares, fortalecer las actuales y pugnar por la unidad más amplia del pueblo trabajador, junto a pequeños y medianos comerciantes e industriales, a profesionales progresistas, maestros y estudiantes; con la finalidad de poner coto al saqueo del país, a la corrupción, al engaño político y a la represión. Y en la práctica de la lucha de clases ORGANIZAR , POLITIZAR, MOVILIZAR AL PUEBLO
A los amigos, simpatizantes y militantes del FEDEP, reorganicemos las bases y hagamos del FEDEP una herramienta del pueblo para conquistar la auténtica democracia política, social y económica.
El FEDEP, expresa su solidaridad al pueblo Venezolano que defiende su proceso político y enfrenta la ofensiva de la derecha y el imperialismo que sin descaro desea alegremente la muerte del Presidente Hugo Chávez, que viene restableciéndose satisfactoriamente.
El FEDEP, exige la libertad inmediata de los 10 de LULUNCOTO-Ecuador que el gobierno del presidente Correa encarceló por el simple hecho de pensar diferente.
El FEDEP, reclama la libertad de los 5 antirroristas cubanos presos en los Estados Unidos de Norteamérica.
Expresamos también nuestra solidaridad con las luchas campesinas de los pueblos de la sierra, principalmente con las recientes luchas de las comunidades campesinas de Kañaris, Inkahuasi y Salas que han sido sorprendidos al violarse su seguridad jurídica por el propio estado que ha otorgado concesiones mineras sobre territorios comunales titulados desde la época de la colonia y que están debidamente inscritos en los Registros Públicos.
Lima Febrero 2013
¡¡VIVA EL FRENTE DEMOCRATICO POPULAR!!
¡¡DEFENDER NUESTROS RECURSOS NATURALES DE LA VORACIDAD DE LOS MONOPOLIOS IMPERIALISTAS!!.
¡¡DEFENSA DE LA ESCUELA PÙBLICA... NULIDAD DE LA "REFORMA MAGISTERIAL"!!
¡¡NO AL PAGO DE CUOTAS DE A P A F A!!
¡¡CONGA NO VA,  TOROMOCHO TAMPOCO, CAÑARIANO MENOS!!
¡¡NULIDAD DE LOS TLC Y CONCESIONES MINERAS !!!
¡¡NUEVA CONSTITUCION POLÌTICA!!
¡¡RECHAZO A LA REVOCATORIA, MARCA EL NO!!

domingo, 13 de enero de 2013

A 92 años del nacimiento de SATURNINO PAREDES M:

CONVERSATARIO EN HOMENAJE AL FUNDADOR DEL FEDEP
 


Celebración en Lima del 35ºAniversario del FEDEP



CELEBRAMOS 35° ANIVERSARIO CON EL CALOR Y ENTUSIASMO POPULAR
 
Agradecemos a los amigos, simpatizantes y militantes que nos hicieron llegar su felicitacion con motivo de nuestro 35° aniversario. Al MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATIDO-MPD, Quito-Ecuador que atravez de su Director Nacional Sr Luis Villasis Maldonado envio una comunicación de felicitacion. Tambien a los asistentes al acto cultural, principalmente a los compáñeros fedepistas que despues de mucho tiempo se reencontraron con su organización politica.

Entre los invitados especiales estuvo el artista popular MANUEL DE LA CRUZ ODAR BEJARANO que nos recito varias de sus composiciones poeticas e incluso preparo especialmente para el 35° aniversario un poemario titulado “POESIA, DEL PUEBLO PA’L PUEBLO”.

Asi mismo participaron representantes de organizaciones politicas y sociales del pueblo como: el representante de la organización BLOQUE POPULAR y el Secretario de Prensa y Propaganda de la central de rondas campesinas del Perú.

Luego de la intervencion del representante del FEDEP-LAMBAYEQUE y el saludo de la organizacion BLOQUE POPULAR, el Prof, JAVIER ALBAÑIL ORDINOLA explico la posicion del FEDEP frente a la situacion politica actual y delineo las tareas del FRENTE DEMOCRATICO POPULAR.

Finalmente el brindis de honor estuvo a cargo del dirigente fundador del FEDEP y luchador social de la Región de Ayacucho, Dr. PELAYO ORE CHAVEZ.